miércoles, 30 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Breve o dia
Breve el día, breve el año, breve todo.
Nada tarda que seamos.
Esto, pensando, de mi mente absorbe
todos mis pensamientos.
El mismo ser breve de la tristeza me pesa,
que, más que tristeza, es vida.
Nada tarda que seamos.
Esto, pensando, de mi mente absorbe
todos mis pensamientos.
El mismo ser breve de la tristeza me pesa,
que, más que tristeza, es vida.
lunes, 9 de noviembre de 2009
FUENTES DE SODA
Aprovecho la hora del almuerzo
Para hacer un examen de conciencia
¿Cuántos brazos me quedan por abrir?
¿Cuántos pétalos negros por cerrar?
¡A lo mejor soy un sobreviviente!
El receptor de radio me recuerda
Mis deberes, las clases, los poemas
Con una voz que parece venir
Desde lo más profundo del sepulcro.
El corazón no sabe qué pensar.
Hago como que miro los espejos
Un cliente estornuda a su mujer
Otro enciende un cigarro
Otro lee Las Últimas Noticias.
¡Qué podemos hacer, árbol sin hojas,
Fuera de dar la última mirada
En dirección del paraíso perdido!
Responde sol oscuro
Ilumina un instante
Aunque después te apagues para siempre.
Nicanor Parra
Para hacer un examen de conciencia
¿Cuántos brazos me quedan por abrir?
¿Cuántos pétalos negros por cerrar?
¡A lo mejor soy un sobreviviente!
El receptor de radio me recuerda
Mis deberes, las clases, los poemas
Con una voz que parece venir
Desde lo más profundo del sepulcro.
El corazón no sabe qué pensar.
Hago como que miro los espejos
Un cliente estornuda a su mujer
Otro enciende un cigarro
Otro lee Las Últimas Noticias.
¡Qué podemos hacer, árbol sin hojas,
Fuera de dar la última mirada
En dirección del paraíso perdido!
Responde sol oscuro
Ilumina un instante
Aunque después te apagues para siempre.
Nicanor Parra
Etiquetas:
1962),
De Versos de salón (Santiago,
Nascimento
sábado, 31 de octubre de 2009
Campo nuestro
En lo alto de esas cumbres agobiantes
hallaremos laderas y peñascos,
donde yacen metales, momias de alga,
peces cristalizados;
pero jamás la extensa certidumbre
de que antes de humillarnos para siempre,
has preferido, campo, el ascetismo
de negarte a ti mismo.
Fuiste viva presencia o fiel memoria
desde mis más remota prehistoria.
Mucho antes de intimar con los palotes
mi amistad te abrazaba en cada poste.
Chapaleando en el cielo de tus charcos
me rocé con tus ranas y tus astros.
Junto con tu recuerdo se aproxima
el relente a distancia y pasto herido
con que impregnas las botas... la fatiga.
Galopar. Galopar. ¿Ritmo perdido?
hasta encontrarlo dentro de uno mismo.
Siempre volvemos, campo, de tus tardes
con un lucero humeante...
entre los labios.
Una tarde, en el mar, tú me llamaste,
pero en vez de tu escueta reciedumbre
pasaba ante la borda un campo equívoco
de andares voluptuosos y evasivos.
Me llamaste, otra vez, con voz de madre
Y en tu silencio sólo halló una vaca
junto a un charco de luna arrodillada;
arrodillada, campo, ante tu nada.
Cuando me acerco, pampa, a tu recuerdo,
te me vas, despacio, para adentro...
al trote corto, campo, al trotecito.
Aunque me ignores, campo, soy tu amigo.
Entra y descansa, campo. Desensilla.
Deja de ser eterna lejanía.
Cuanto más te repito y te repito
quisiera repetirte al infinito.
Nunca permitas, campo, que se agote
nuestra sed de horizonte y de galope.
Templa mis nervios, campo ilimitado,
al recio diapasón del alambrado.
Aquí mi soledad. Esta mi mano.
Dondequiera que vayas te acompaño.
Si no hubieras andado siempre solo
¿todavía tendrías voz de toro?
Tu soledad, tu soledad... ¡la mía!
Un sorbo tras el otro, noche y día,
como si fuera, campo, mate amargo.
A veces soledad, otras silencio,
pero ante todo, campo: padre-nuestro.
Oliverio Girondo
hallaremos laderas y peñascos,
donde yacen metales, momias de alga,
peces cristalizados;
pero jamás la extensa certidumbre
de que antes de humillarnos para siempre,
has preferido, campo, el ascetismo
de negarte a ti mismo.
Fuiste viva presencia o fiel memoria
desde mis más remota prehistoria.
Mucho antes de intimar con los palotes
mi amistad te abrazaba en cada poste.
Chapaleando en el cielo de tus charcos
me rocé con tus ranas y tus astros.
Junto con tu recuerdo se aproxima
el relente a distancia y pasto herido
con que impregnas las botas... la fatiga.
Galopar. Galopar. ¿Ritmo perdido?
hasta encontrarlo dentro de uno mismo.
Siempre volvemos, campo, de tus tardes
con un lucero humeante...
entre los labios.
Una tarde, en el mar, tú me llamaste,
pero en vez de tu escueta reciedumbre
pasaba ante la borda un campo equívoco
de andares voluptuosos y evasivos.
Me llamaste, otra vez, con voz de madre
Y en tu silencio sólo halló una vaca
junto a un charco de luna arrodillada;
arrodillada, campo, ante tu nada.
Cuando me acerco, pampa, a tu recuerdo,
te me vas, despacio, para adentro...
al trote corto, campo, al trotecito.
Aunque me ignores, campo, soy tu amigo.
Entra y descansa, campo. Desensilla.
Deja de ser eterna lejanía.
Cuanto más te repito y te repito
quisiera repetirte al infinito.
Nunca permitas, campo, que se agote
nuestra sed de horizonte y de galope.
Templa mis nervios, campo ilimitado,
al recio diapasón del alambrado.
Aquí mi soledad. Esta mi mano.
Dondequiera que vayas te acompaño.
Si no hubieras andado siempre solo
¿todavía tendrías voz de toro?
Tu soledad, tu soledad... ¡la mía!
Un sorbo tras el otro, noche y día,
como si fuera, campo, mate amargo.
A veces soledad, otras silencio,
pero ante todo, campo: padre-nuestro.
Oliverio Girondo
miércoles, 14 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
EL PERFECCIONISTA
Yo arruiné este poema
Eliminé las palabras
y le torcí el cuello a la sintaxis
hasta dejarla sin habla
Ahora
no es ni la sombra de lo que era
De tanto castigarlo
quedó reducido a nada
Ignoro de qué hablaba
No sé cómo termina
Oscar Hahn
Eliminé las palabras
y le torcí el cuello a la sintaxis
hasta dejarla sin habla
Ahora
no es ni la sombra de lo que era
De tanto castigarlo
quedó reducido a nada
Ignoro de qué hablaba
No sé cómo termina
Oscar Hahn
martes, 1 de septiembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
Poesía
El vehículo avanza a toda velocidad
Y deja atrás
A la ciudad
A la población
Utópica Desnuda Abierta
A la piedra del desarrollo
A la quijada del progreso
Al polvo de la emancipación humanista.
Yo
Que digo no estar en guerra
Tomo la inspiración que está al alcance
De todos
El lápiz
Una hoja
Y construyo mi fortaleza.
Alfredo Lavergne
Alma desnuda
Soy un alma desnuda en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
Va dejando sus pétalos dispersos.
Alma que puede ser una amapola,
Que puede ser un lirio, una violeta,
Un peñasco, una selva y una ola.
Alma que como el viento vaga inquieta
Y ruge cuando está sobre los mares,
Y duerme dulcemente en una grieta.
Alma que adora sobre sus altares,
Dioses que no se bajan a cegarla;
Alma que no conoce valladares.
Alma que fuera fácil dominarla
Con sólo un corazón que se partiera
Para en su sangre cálida regarla.
Alma que cuando está en la primavera
Dice al invierno que demora: vuelve,
Caiga tu nieve sobre la pradera.
Alma que cuando nieva se disuelve
En tristezas, clamando por las rosas
con que la primavera nos envuelve.
Alma que a ratos suelta mariposas
A campo abierto, sin fijar distancia,
Y les dice: libad sobre las cosas.
Alma que ha de morir de una fragancia
De un suspiro, de un verso en que se ruega,
Sin perder, a poderlo, su elegancia.
Alma que nada sabe y todo niega
Y negando lo bueno el bien propicia
Porque es negando como más se entrega.
Alma que suele haber como delicia
Palpar las almas, despreciar la huella,
Y sentir en la mano una caricia.
Alma que siempre disconforme de ella,
Como los vientos vaga, corre y gira;
Alma que sangra y sin cesar delira
Por ser el buque en marcha de la estrella.
Alfonsina Storni
domingo, 23 de agosto de 2009
O grande sol na eira
El gran sol en la era
tal vez sea el remedio…
No quiero quién me quiera,
que me amen me da tedio.
Básteme el beso intacto
que la luz da luciendo
y el amor ajeno y abstracto
de campos floreciendo.
El resto es gente y alma:
Complica, habla, ve.
Me arranca el sueño y la calma
y nunca es lo que es.
Fernando Pessoa
(21-8-1930 .Poesia Inédita)
tal vez sea el remedio…
No quiero quién me quiera,
que me amen me da tedio.
Básteme el beso intacto
que la luz da luciendo
y el amor ajeno y abstracto
de campos floreciendo.
El resto es gente y alma:
Complica, habla, ve.
Me arranca el sueño y la calma
y nunca es lo que es.
Fernando Pessoa
(21-8-1930 .Poesia Inédita)
Poesía Pagana
Pedaleando entre
Las oscuras corrientes
Encontré
Una copia exacta
Un modelo
Del placer
En mi
Arremolinando lirios negros totalmente maduros
Un código secreto tallado
Arremolinando lirios negros totalmente maduros
Un código secreto tallado
El ofreció
Un apretón de manos
Torciendo
Los cinco dedos
que forman un patrón
esperando algo que pueda encajar
En la superficie de la simplicidad
Pero el hoyo más oscuro en mi
Es una poesía pagana
Poesía pagana
Las señales de código Morse
Me pulsan y me levantan
(pulsan) desde mi hibernación
En la superficie de la simplicidad
Arremolinando lirios negros totalmente maduros
Pero el hoyo más oscuro en mi
Es una poesía pagana
Lo amo, lo amo
Lo amo, lo amo..
Ella lo ama, ella lo ama
Esta vez
Ella lo ama, ella lo ama
Esta vez
Voy a mantenerlo en secreto
Ella lo ama, ella lo ama
Y él hace que quiera dañarme a mi misma otra vez
Ella lo ama, ella lo ama..
Y él hace que quiera dañarme a mi misma otra vez.
martes, 11 de agosto de 2009
Poema XXIX
No soy igual en lo que digo y escribo.
Cambio, pero no cambio mucho.
El color de las flores no es el mismo bajo el sol
que cuando una nube pasa
o cuando entra la noche
y las flores son color de sombra.
Pero quien mira ve bien que son las mismas flores.
Por eso cuando parezco no estar de acuerdo conmigo
fijaros bien en mí:
si estaba vuelto para la derecha
me volví ahora para la izquierda,
pero soy siempre yo, asentado sobre los mismos pies.
El mismo siempre, gracias al cielo y a la tierra
y a mis ojos y oídos atentos
y a mi clara sencillez de alma.
Cambio, pero no cambio mucho.
El color de las flores no es el mismo bajo el sol
que cuando una nube pasa
o cuando entra la noche
y las flores son color de sombra.
Pero quien mira ve bien que son las mismas flores.
Por eso cuando parezco no estar de acuerdo conmigo
fijaros bien en mí:
si estaba vuelto para la derecha
me volví ahora para la izquierda,
pero soy siempre yo, asentado sobre los mismos pies.
El mismo siempre, gracias al cielo y a la tierra
y a mis ojos y oídos atentos
y a mi clara sencillez de alma.
¡No, no digas nada!
¡No: no digas nada!
Suponer lo que dirá
tu boca velada
es oírlo ya.
Yo oí lo mejor
de lo que dirías.
Lo que eres no viene a la flor
de las frases y los días.
Es mejor de lo que tu.
No digas nada: lo sé!
Gracia del cuerpo desnudo
que invisible se ve.
Suponer lo que dirá
tu boca velada
es oírlo ya.
Yo oí lo mejor
de lo que dirías.
Lo que eres no viene a la flor
de las frases y los días.
Es mejor de lo que tu.
No digas nada: lo sé!
Gracia del cuerpo desnudo
que invisible se ve.
lunes, 10 de agosto de 2009
IX
Es así
Que la vida es en su muerte
Una pura substancia
Un sereno ocurrir, naturalmente
Un ritual
De poderes ocultos en su origen
Un círculo elemental
Un curioso bullicio
Un germinar muriendo.
Es así
Que estoy viva
Y en cada vida
Se me va la muerte.
Stella Díaz Varín.
Que la vida es en su muerte
Una pura substancia
Un sereno ocurrir, naturalmente
Un ritual
De poderes ocultos en su origen
Un círculo elemental
Un curioso bullicio
Un germinar muriendo.
Es así
Que estoy viva
Y en cada vida
Se me va la muerte.
Stella Díaz Varín.
Stella Díaz Varín ..1926- 2006
La palabra
Una sola será mi lucha
y mi triunfo;
encontrar la palabra escondida
aquella vez de nuestro pacto secreto
a pocos días de terminar la infancia.
Debes recordar
dónde la guardaste
debiste pronunciarla siquiera una vez...
ya la habría encontrado
Pero tienes razón ese era el pacto.
Mira cómo está mi casa, desarmada.
Hoja por hoja mi casa, de pies a cabeza.
Y mi huerto, forado permanente
y mis libros cómo mi huerto,
hojeado hasta el deshiladle
sin dar con la palabra.
Se termina la búsqueda y el tiempo.
Vencida y condenada
por no hallar la palabra que escondiste.
Una sola será mi lucha
y mi triunfo;
encontrar la palabra escondida
aquella vez de nuestro pacto secreto
a pocos días de terminar la infancia.
Debes recordar
dónde la guardaste
debiste pronunciarla siquiera una vez...
ya la habría encontrado
Pero tienes razón ese era el pacto.
Mira cómo está mi casa, desarmada.
Hoja por hoja mi casa, de pies a cabeza.
Y mi huerto, forado permanente
y mis libros cómo mi huerto,
hojeado hasta el deshiladle
sin dar con la palabra.
Se termina la búsqueda y el tiempo.
Vencida y condenada
por no hallar la palabra que escondiste.
martes, 4 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
martes, 28 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
El Ojo del Diablo
Nosotras íbamos sin dudar por esa montaña empinada
parecía ser el otoño quien nos guiaba cada paso
resbalé, me trajiste de vuelta. Seguimos.
Cada vez hacía más frío, pero no lo sentíamos
era sólo un color húmedo
lleno de rocas oscuras que no nos detuvieron.
Saltamos: el abismo no era tal, ¿ves?
-Llegamos –dijiste- éste es el ojo del diablo.
La cueva dejaba ver una pequeña laguna
un índigo insondable que chorreaba el ojo hacia la superficie
debíamos cruzarla como si fuese maciza. Esperé.
Apenas tu pie se posó sobre el agua supe que era cierto
entonces te seguí, sintiendo el agua solidificada bajo mi piel
el abrazo ciclópeo del hombre invisible
-¿ya no tienes miedo? –me preguntaba.
Ha desaparecido –le dije.
-Entonces debo hacerlo –escuché mientras introducía su mano en mi boca
sacando todo órgano de mi cuerpo
dejándome libre sin dolor alguno
vaciada de males, de raíces vencidas
de otros cuerpos.
Entonces lo vi a él jugando con el invisible
sonríe como nosotras, ligero adentro
Ahora sí viajeros, somos almas en fábula.
( Daniela Senn )
viernes, 24 de julio de 2009

"Un lugar nuevo tiene esa modalidad oxigenante que es la absoluta falta de significado. Emocionalmente, es una tierra de nadie. Pero me bastan unas horas, un día, para necesariamente dejar allí pequeñas marcas. Ellas harán luego que el hecho de volver a cualquiera de esos sitios sea justamente volver, y ya no habrá ingenuidad posible ni una primera mirada".
sábado, 18 de julio de 2009
Caballero Solo
Los jóvenes homosexuales y las muchachas amorosas,
y las largas viudas que sufren el delirante insomnio,
y las jóvenes señoras preñadas hace treinta horas,
y los roncos gatos que cruzan mi jardín en tinieblas,
como un collar de palpitantes ostras sexuales
rodean mi residencia solitaria,
como enemigos establecidos contra mi alma,
como conspiradores en traje de dormitorio
que cambiaran largos besos espesos por consigna.
El radiante verano conduce a los enamorados
en uniformes regimientos melancólicos,
hechos de gordas y flacas y alegres y tristes parejas:
bajo los elegantes cocoteros, junto al océano y la luna
hay una continua vida de pantalones y polleras,
un rumor de medias de seda acariciadas,
y senos femeninos que brillan como ojos.
El pequeño empleado, después de mucho,
después del tedio semanal, y las novelas leídas de noche,
en cama,
ha definitivamente seducido a su vecina,
y la lleva a los miserables cinematógrafos
donde los héroes son potros o príncipes apasionados,
y acaricia sus piernas llenas de dulce vello
con sus ardientes y húmedas manos que huelen a cigarrillo.
Los atardeceres del seductor y las noches de los esposos
se unen como dos sábanas sepultándome,
y las horas después del almuerzo en que los jóvenes
estudiantes,
y los jóvenes estudiantes, y los sacerdotes se masturban,
y los animales fornican directamente,
y las abejas huelen a sangre, y las moscas zumban coléricas,
y los primos juegan extrañamente con sus primas,
y los médicos miran con furia al marido de la joven paciente,
y las horas de la mañana en que el profesor, como por
descuido,
cumple con su deber conyugal, y desayuna,
y, más aún, los adúlteros, que se aman con verdadero amor
sobre lechos altos y largos como embarcaciones:
seguramente, eternamente me rodea
este gran bosque respiratorio y enredado
con grandes flores como bocas y dentaduras
y negras raíces en forma de uñas y zapatos.
Pablo Neruda.
y las largas viudas que sufren el delirante insomnio,
y las jóvenes señoras preñadas hace treinta horas,
y los roncos gatos que cruzan mi jardín en tinieblas,
como un collar de palpitantes ostras sexuales
rodean mi residencia solitaria,
como enemigos establecidos contra mi alma,
como conspiradores en traje de dormitorio
que cambiaran largos besos espesos por consigna.
El radiante verano conduce a los enamorados
en uniformes regimientos melancólicos,
hechos de gordas y flacas y alegres y tristes parejas:
bajo los elegantes cocoteros, junto al océano y la luna
hay una continua vida de pantalones y polleras,
un rumor de medias de seda acariciadas,
y senos femeninos que brillan como ojos.
El pequeño empleado, después de mucho,
después del tedio semanal, y las novelas leídas de noche,
en cama,
ha definitivamente seducido a su vecina,
y la lleva a los miserables cinematógrafos
donde los héroes son potros o príncipes apasionados,
y acaricia sus piernas llenas de dulce vello
con sus ardientes y húmedas manos que huelen a cigarrillo.
Los atardeceres del seductor y las noches de los esposos
se unen como dos sábanas sepultándome,
y las horas después del almuerzo en que los jóvenes
estudiantes,
y los jóvenes estudiantes, y los sacerdotes se masturban,
y los animales fornican directamente,
y las abejas huelen a sangre, y las moscas zumban coléricas,
y los primos juegan extrañamente con sus primas,
y los médicos miran con furia al marido de la joven paciente,
y las horas de la mañana en que el profesor, como por
descuido,
cumple con su deber conyugal, y desayuna,
y, más aún, los adúlteros, que se aman con verdadero amor
sobre lechos altos y largos como embarcaciones:
seguramente, eternamente me rodea
este gran bosque respiratorio y enredado
con grandes flores como bocas y dentaduras
y negras raíces en forma de uñas y zapatos.
Pablo Neruda.
Débil del alba
El día de los desventurados, el día pálido asoma
con un desgarrador olor frío, con sus fuerzas en gris,
sin cascabeles, goteando el alba por todas partes:
es un naufragio en el vacío, con un alrededor de llanto.
Porque se fue de tantos sitios la sombra húmeda, callada,
de tantas cavilaciones en vano, de tantos parajes terrestres
en donde debió ocupar hasta el designio de las raíces,
de tanta forma aguda que se defendía.
Yo lloro en medio de lo invadido, entre lo confuso,
entre el sabor creciente, poniendo el oído
en la pura circulación, en el aumento,
cediendo sin rumbo el paso a lo que arriba,
a lo que surge vestido de cadenas y claveles,
yo sueño, sobrellevando mis vestigios morales.
Nada hay de precipitado ni de alegre, ni de forma orgullosa,
todo aparece haciéndose con evidente pobreza,
la luz de la tierra sale de sus párpados
no como la campanada, sino más bien como las lágrimas:
el tejido del día, su lienzo débil,
sirve para una venda de enfermos, sirve para hacer señas
en una despedida, detrás de la ausencia:
es el color que sólo quiere reemplazar,
cubrir, tragar, vencer, hacer distancias.
Estoy solo entre materias desvencijadas,
la lluvia cae sobre mí, y se me parece,
se me parece con su desvarío, solitaria en el mundo muerto,
rechazada al caer, y sin forma obstinada.
con un desgarrador olor frío, con sus fuerzas en gris,
sin cascabeles, goteando el alba por todas partes:
es un naufragio en el vacío, con un alrededor de llanto.
Porque se fue de tantos sitios la sombra húmeda, callada,
de tantas cavilaciones en vano, de tantos parajes terrestres
en donde debió ocupar hasta el designio de las raíces,
de tanta forma aguda que se defendía.
Yo lloro en medio de lo invadido, entre lo confuso,
entre el sabor creciente, poniendo el oído
en la pura circulación, en el aumento,
cediendo sin rumbo el paso a lo que arriba,
a lo que surge vestido de cadenas y claveles,
yo sueño, sobrellevando mis vestigios morales.
Nada hay de precipitado ni de alegre, ni de forma orgullosa,
todo aparece haciéndose con evidente pobreza,
la luz de la tierra sale de sus párpados
no como la campanada, sino más bien como las lágrimas:
el tejido del día, su lienzo débil,
sirve para una venda de enfermos, sirve para hacer señas
en una despedida, detrás de la ausencia:
es el color que sólo quiere reemplazar,
cubrir, tragar, vencer, hacer distancias.
Estoy solo entre materias desvencijadas,
la lluvia cae sobre mí, y se me parece,
se me parece con su desvarío, solitaria en el mundo muerto,
rechazada al caer, y sin forma obstinada.
miércoles, 1 de julio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
"Para el final"
El abandono de los Blogs.
El 95 % de los blogs en el mundo están abandonados, la base de datos mantiene a 133 millones de blogs, de los cuales 7,4 millones corresponden a los que han subido información a este medio en los últimos 120 días.
Pero estos sitios mantienen muy pocas visitas que dejen sus comentarios o permanecen sin ningún post en sus entradas.
Los que aún circulan entre blogs son sobrevivientes de la acelerada y cambiante red y no esta de más decir que son los mismos blogger los que siguen en busca de algún otro blog interesante o llamativo.
Cuando nació la Web 2.0 la cantidad de blogs y la popularidad de muchos de estos estaba revolucionando al mundo virtual.
Era primordial enseñar al mundo ideas, fotos, poemas, las propias noticias, etc. Mientrás duro la fama, hubo de todo en cuanto a blogs, desde la calidad hasta el tema de los contenidos.
Pero ¿qué paso?
Pasó lo que tenía que pasar, llegaron otras modas que se impusieron y aplastaron al blog, que ya se volvía tedioso y no nos mostraba como queríamos mostrarnos, sin límite alguno.
Si.Ud.lo pensó, hablo de Facebook o de los Microblogging, pero sobre todo de Facebook.
Todo en uno señores, fotos, videos, chat, test, juegos, todos podemos ser “amigos”, desde el comienzo fue simple y desde el comienzo sirvió para buscar a pedro y juanito perdidos allá en el primero básico o josefina que vimos en la casa de la amiga de una amiga.
Pero así como le paso a blog, le puede pasar a Facebook , en eso creen algunos, y en eso por supuesto no quieren creer sus fanáticos.
Los que están en rehabilitación, como quien les escribe, esperamos sólo de la vida que alguien nos inviten a un buen café por la mañana y en persona por supuesto.
Pero estos sitios mantienen muy pocas visitas que dejen sus comentarios o permanecen sin ningún post en sus entradas.
Los que aún circulan entre blogs son sobrevivientes de la acelerada y cambiante red y no esta de más decir que son los mismos blogger los que siguen en busca de algún otro blog interesante o llamativo.
Cuando nació la Web 2.0 la cantidad de blogs y la popularidad de muchos de estos estaba revolucionando al mundo virtual.
Era primordial enseñar al mundo ideas, fotos, poemas, las propias noticias, etc. Mientrás duro la fama, hubo de todo en cuanto a blogs, desde la calidad hasta el tema de los contenidos.
Pero ¿qué paso?
Pasó lo que tenía que pasar, llegaron otras modas que se impusieron y aplastaron al blog, que ya se volvía tedioso y no nos mostraba como queríamos mostrarnos, sin límite alguno.
Si.Ud.lo pensó, hablo de Facebook o de los Microblogging, pero sobre todo de Facebook.
Todo en uno señores, fotos, videos, chat, test, juegos, todos podemos ser “amigos”, desde el comienzo fue simple y desde el comienzo sirvió para buscar a pedro y juanito perdidos allá en el primero básico o josefina que vimos en la casa de la amiga de una amiga.
Pero así como le paso a blog, le puede pasar a Facebook , en eso creen algunos, y en eso por supuesto no quieren creer sus fanáticos.
Los que están en rehabilitación, como quien les escribe, esperamos sólo de la vida que alguien nos inviten a un buen café por la mañana y en persona por supuesto.
jueves, 4 de junio de 2009
Fronteras inútiles
viernes, 29 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
Más allá
Es como nubes sin cielo
Remonta el vuelo
la tarde.
No hay sombras,no es real,
el tiempo se esfumó.
No hay cantos que escuchar...
Quema el sol su luz,
es un pueblo de fantasmas.
Tanta siesta ahogará, borrará de mis recuerdos
la mañana
más allá .
Es el azul más profundo
Siguió mis pasos
la luna
¿Qué calles me verán
andar mi soledad?
No sé si sé llegar
pero sé partir
El dolor no vela el rumbo
¿Cómo hablarte sin hablar?
¿Cómo hacer que el mar entero quede en calma
desde el mar?
Viento de un verano eterno
enredando el hilo blanco
Ciego resplandor de enero
tejiendo de nuevo el manto
Vengo a ser la sal, las piedras,
a nacer de oleaje y algas
¡Vengo a amanecer!
A despertar el día
lento
lento...
Remonta el vuelo
la tarde.
No hay sombras,no es real,
el tiempo se esfumó.
No hay cantos que escuchar...
Quema el sol su luz,
es un pueblo de fantasmas.
Tanta siesta ahogará, borrará de mis recuerdos
la mañana
más allá .
Es el azul más profundo
Siguió mis pasos
la luna
¿Qué calles me verán
andar mi soledad?
No sé si sé llegar
pero sé partir
El dolor no vela el rumbo
¿Cómo hablarte sin hablar?
¿Cómo hacer que el mar entero quede en calma
desde el mar?
Viento de un verano eterno
enredando el hilo blanco
Ciego resplandor de enero
tejiendo de nuevo el manto
Vengo a ser la sal, las piedras,
a nacer de oleaje y algas
¡Vengo a amanecer!
A despertar el día
lento
lento...
Nuestras tortas de cumpleaños
Cuándo empiezo a ser tu y soy yo
me olvido de cómo era yo cuando era yo
te olvidas de cómo eras tu cuando eras tu
cuando empiezas a ser yo
Porque siempre somos tú o yo
yo o tú
porque nunca somos yo y tu
tu y yo
Cuando eres yo, te olvidas de tu risa
Cuando soy tu, me olvido de tu rabia
Estamos condenados a olvidarnos para siempre
Estamos condenados a no recordarnos nunca más
Nunca más tus dibujos
Nunca más mis botellas de colores
Nunca más tus relojes de sol
Nunca más mis linternas de aceite
Nunca más tus ojos
Nunca más mi boca
Nunca más tu
Nunca más yo...
Para siempre..
Tus postales nevadas
Mis noches con relámpagos
Tus castañas asadas
Mis guitarras colgadas
Tus sonrisas
Mis gritos
Tus recuerdos tristes
Mi nombre en la tapa de un cuaderno
para siempre
tus almuerzos solitarios
mis caminatas en el campo
tus monedas viejas
mis boletos de micro
para siempre
tus abrazos de cumpleamos
mis despedidas con lágrimas
tus dolores de cabeza
mis tasas de café
tus patines
mi ventana de toda la vida
tu calle preferida
mi casa
tu lluvia
mi lluvia
tu sueño
mi sueño
tu cariño
mi cariño
tu amargura
mi amargura
tus palabras
mis palabras
olvidadas para siempre
si recién empiezo a ser yo
y ya me estoy olvidando...
me olvido de cómo era yo cuando era yo
te olvidas de cómo eras tu cuando eras tu
cuando empiezas a ser yo
Porque siempre somos tú o yo
yo o tú
porque nunca somos yo y tu
tu y yo
Cuando eres yo, te olvidas de tu risa
Cuando soy tu, me olvido de tu rabia
Estamos condenados a olvidarnos para siempre
Estamos condenados a no recordarnos nunca más
Nunca más tus dibujos
Nunca más mis botellas de colores
Nunca más tus relojes de sol
Nunca más mis linternas de aceite
Nunca más tus ojos
Nunca más mi boca
Nunca más tu
Nunca más yo...
Para siempre..
Tus postales nevadas
Mis noches con relámpagos
Tus castañas asadas
Mis guitarras colgadas
Tus sonrisas
Mis gritos
Tus recuerdos tristes
Mi nombre en la tapa de un cuaderno
para siempre
tus almuerzos solitarios
mis caminatas en el campo
tus monedas viejas
mis boletos de micro
para siempre
tus abrazos de cumpleamos
mis despedidas con lágrimas
tus dolores de cabeza
mis tasas de café
tus patines
mi ventana de toda la vida
tu calle preferida
mi casa
tu lluvia
mi lluvia
tu sueño
mi sueño
tu cariño
mi cariño
tu amargura
mi amargura
tus palabras
mis palabras
olvidadas para siempre
si recién empiezo a ser yo
y ya me estoy olvidando...
Tomarse con los brazos el uno al otro

Tomarse con los brazos el uno al otro,
dándose cada uno a los brazos del otro.
Qué diferente sentirte dentro de uno
que sentirse uno solo dentro de uno
es decir, vacío.
¿Será que es soledad tu abrazo
y tus besos sólo sed?
Me parece oírte que de mí no te sacias nunca.
Yo que fui antes buen catador de amarguras.
Ernesto Cardenal
lunes, 4 de mayo de 2009
PALABRAS AL HIJO FUTURO
Hijo, tu voz irá sobre las noches puras,
Recogiendo el temblor de las altas espigas.
Se curvarán en ti las canciones maduras.
Conducirán los vientos la palabra que digas.
El mundo se hará luz en tus pupilas, hijo
Y este rumor que llevo, de vuelos y colmenas,
Irá como la sombra azul de un crucifijo,
Sobre la armazón florida de tus venas.
El amor, cuya asalto de fuegos me circunda
Y unge mi corazón de dolorosas huellas,
Será socavamiento de mareas profundas
En tu reino interior de huracanes y estrellas.
Y dirás una tarde: “ la vida que me diste
Tiene una obscura lepra de llantos y armonías”.
( Te habras enamorado de la mujer más triste
y en un ancho alarido se quemarán tus días).
Hijo, retoño puro y almohada de mi muerte,
Flecha que se escapo de mi arco hacia el futuro.
Yo lo daría todo para formarte fuerte.
Perdóname, hijo mío, si eres triste y obscuro.
Perdóname si tu alma continua las voces
Que en mí nacen y caen comno las alas vencidas.
Si un día tienes pena por lo que no conoces,
Es que te están doliendo mis heridas.
No quisiera traer tu sollozo a la vida.
Y en la mirada de ella te siento ya venir.
Eres como una dulce música conocida
Sobre los ventanales claros del porvenir.
Hijo, cuando se cierren los ojos de tu padre
¿Porqué ruta irá tu planta aventurera?
Tu recuerdo será suavidad en la tarde
Y lágrima en la fiesta del huerto en primavera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)